A través de colinas de selva densa y húmeda aparecimos en la zona de Palenque. Recogimos a unos muchachos que nos acompañaron a la espectacular cascada de Misol-Ha y nos aconsejaron un camping donde pasamos tres noches, en la zona del Panchán. Música jarocha, buena comida, paseos por la tupida selva y buenos amigos tabasqueños que nos ofrecieron su tiempo, sus consejos e incluso su casa si hubiéramos llegado hasta Tabasco (jamás fuimos, por no toparnos con las inundaciones que han dejado tantísimos desastres y desplazados en este estado y la vecina Veracruz durante las últimas semanas).
Hicimos la obligada visita a las ruinas de Palenque, que fueron las más fascinantes que hemos visto hasta ahora, por sus elevados templos y por el paisaje selvático que las envuelve y en ocasiones las mantiene escondidas.
![]() |
De E. Chiapas (México) |
Vimos serpientes, tarántulas, sapos, felinos, aves y una especie de osito hormiguero, paseando ajenos al mundo que crece a su alrededor.
De ahí partimos hacia la Península de Yucatán.
Unos días en Campeche, ciudad que recuerda con nostalgia los tiempos de piratas saqueadores, y Ferran feliz de estar entre tocayos.
Con ellos (que nada tenían de parecido con el rey…por eso de que es tan campechano ;) ) celebramos la noche del bicentenario. Ha sido increíble la implicación de los mexicanos en esta fiesta; creo que ahora sé más de historia de la revolución y la independencia de México que sobre España).
Hicimos también una hermosa ruta por la zona de Cuzamá, visitando tres cenotes espectaculares.
![]() |
De Península Yucatán (México) |
El camino lo hicimos en un carro tirado por un caballo y con Siria al galope detrás de nosotros. Se cansó, pero disfruto seguro.
Continuamos nuestra formación para arqueólogos visitando Chichén Itzá. Nombrada una de las maravillas del mundo, no nos decepcionó. Charramos con un anciano historiador que nos platicó sobre la ignorancia acerca de esta cultura, sobre las mentiras pactadas entre gobiernos para mantener el misterio y autenticidad de los mayas, y nos mostró figuras y señales de las culturas china, egipcia y otras, que tal vez estuvieron antes que los españoles, y dejaron su legado en estas tierras. Puede sonar a paranoia conspiratoria, pero nos dejó con la duda…
Y tocamos la tierra paradisíaca del mar caribe. Un par de noches en Tulum, con arena blanca, mar jade templado, hamacas al borde del agua y soledad para disfrutar de este paraíso. Sólo un problema que oscureció mi paz y mi trasero: miles de mosquitos!!! Al atardecer tenía que ocultarme, cual presa indefensa, pobre de mí!
![]() |
De Península Yucatán (México) |
![]() |
De Península Yucatán (México) |
Caminamos por la reserva de SianKan, pero los animales que allí vivían no se dejaban ver, y el paseo duró poco por fatigoso y algo aburrido. Cambiamos la ruta por visitar una reserva ecológica en Akumal, y pudimos hacer snorkel y nadar entre peces, rayas y tortugas gigantes: fue maravilloso!!!
Otra pareja de viajeros nos acompañó hasta Chetumal, y quedamos en vernos tal vez en Belice pero…no podrá ser. Tras una odisea cruzamos la frontera con pena y entramos en suelo beliceño, pero la policía aduanera tenía ganas de un sueldo extra y nos pidieron 100 dólares por “arreglar” los papales de Siria (que siempre estuvieron en orden). Regateamos y llegamos a 80, pero la situación nos dejó tan mal sabor de boca, por lo injusto y corrupto del hecho, que decidimos regresar con nuestros cuates, y visitar el sureste de Chiapas para entrar a Guatemala por la frontera de Comitan, y en esas andamos ahorita.
Eva